martes, 17 de enero de 2017

Guggenheim (Nueva York) - Guggenheim (Bilbao)

Aparece en la primera mitad el siglo XX. De estilo organicista, movimiento de la arquitectura contemporánea basado en el predominio de las formas de la naturaleza frente a las abstractas.

El Museo Guggenheim (considerado como un espacio definido), situado en Nueva York, es una de las obras más influyentes del genial arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright. El elemento más destacado del edificio es su rampa en espiral, para Wright la rampa respondía a la necesidad de hacer más intuitivo para el visitante el recorrido de la exposición. Alrededor un patio abierto que proporciona luminosidad al edificio, a través de un gran lucernario.






Desde la calle, el edificio parece una cinta blanca enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la cima que abajo. Internamente, las galerías forman un espiral. 

La formas curvas de la propuesta contrastan dramáticamente con el resto de la fábrica urbana neoyorquina, siendo a la vez un ente provocador e innovador. En su interior se encuentran algunas de las obras más importantes del arte moderno, incluyendo a figuras como Vasily Kandisnky, Paul Klee, Pablo Picasso y Piet Mondrian.





Otras tendencias de la época fueron el racionalismo con Le Corbusier, donde se acentuaban las líneas rectas, provocando en la arquitectura una funcionalidad más que la estética; se preocupaba por la construcción en serie de viviendas sociales. Sus principios básicos eran: · la construcción sobre Pilotis: para aislar el edificio del suelo, terrazas-jardín o azoteas para aprovechar los cubrimientos para jardín, piscina,...ventanas longitudinales para una máxima iluminación del interior, planta libre para crea una estructura de pilares de hormigón que permitese prescindir de muros de carga, fachada libre de elementos estructurales para que pueda articularse libremente, el “Modulor” como sistema de medidas por el que cada una se relaciona con las demás a través del número áureo, y por último concibe la casa como “máquina para habitar” porque todo debe convergir hacia el funcionalismo. También nombramos a Mies Van de Rohe, encargado de la Bauhaus tras ser cesado Meyer y comienza así la etapa de decadencia. Abandona el enfoque artesanal, centrándose así en la estructura; recibe influencias de los expresionistas (rascacielos de cristal); la idea del muro- cortina, donde la fachada no tiene función sustentante; la búsqueda de lo elemental a través de la estructura de acero y cristal; su lema a destacar ''menos es más''.



En la segunda mitad del siglo XX, de estilo descontrusitivista,movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclidianal (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado.

Influencia del filósofo Jacques Derrida, admiración hacia el constructivismo ruso y su aparente desequilibrio geométrico.



Sus características más importantes:
* fragmentación y diseño no lineal

* ruptura de la apariencia euclidiana
* distorsión de elementos del edificio

* falta de correspondencia entre estructura y envolvente




Frank Gehry, uno de los más representativos de este movimiento, concibe el edificio como un escultura, las estructuras están llenas de movimiento y torsión, originalidad en los materiales empleados como el titanio. Una de sus obras fue el Museo Guggenheim de Bilbao, se trata de un gran espacio diáfano de volúmenes curvos que conectan el interior y el exterior del edificio mediante grandes muros cortina de vidrio y un gran lucernario cenital. Los tres niveles del Museo se organizan en torno a este Atrio central y se conectan mediante pasarelas curvilíneas, ascensores de titanio y cristal, y torres de escaleras. El Atrio, que también funciona como espacio expositivo, sirve como eje que ordena las 20 galerías. El juego de volúmenes y perspectivas permite disponer de espacios interiores en los que, sin embargo, el visitante no se siente en absoluto desbordado. Para la piel exterior del edificio, el arquitecto eligió el titanio tras descartar otros materiales y comprobar su comportamiento en unas muestras que había en el exterior de su propio estudio. El acabado de las cerca de 33.000 finísimas planchas de titanio consigue un efecto rugoso y orgánico, al que se suman los cambios de tonalidad del material según la atmósfera reinante. Los otros dos materiales empleados en el edificio, piedra caliza y vidrio, armonizan perfectamente, logrando un diseño arquitectónico de gran impacto visual, hoy día convertido en verdadero icono de la ciudad en todo el mundo.

CASA EN BURDEOS. REM KOOLHAAS

Introducción

En 1998 cuando Rem Koolhaas proyectó su célebre Casa en Burdeos, se convirtió en un icono que había sido construido. La casa en Burdeos, es un ejemplo de adaptación al lugar y de resolución de un programa bastante complejo y claridad de conceptos. Esta obra se convertirá en una obra clave de la “tardo-modernidad” que estará a la altura de obras tales como La Villa Saboya de Le Cobrusier o la Casa de la Cascada de Wright. Aún con el concepto de obra arquitectónica la casa sigue siendo una casa, con una funcionalidad concreta, construida para unas personas concretas para soliviantar sus necesidades y deseos particulares que le ayuden en la vida cotidiana.

La casa se situa a 5 km del pueblo de Burdeos, (Francia) en un valle rodeado por vista 180 º de la colina, del pueblo y el río que la rodean. Además de las vistas de un parque de estilo inglés que lo rodean.


Intención del proyecto

Un matrimonio que vivía en una hermosa casa antigua casa en Burdeos, empezó a plantearse la idea de cambiar de vivienda y para ello empezaron a barajar los nombres de varios arquitectos. Entonces, el marido, sufrió un terrible accidente de coche en el cual casi pierde la vida, “su vida dependía de un hilo”. Desde entonces necesitó una silla de ruedas para poder desplazarse y esto hizo que su vivienda en el pueblo de Burdeos se convirtiese en una cárcel para él, desvirtuando el concepto de vivienda; de hogar.


A raíz de este problema, al poco tiempo, la pareja comenzó a repensar en la casa que querían construir; ahora la nueva vivienda podría liberar al marido de la prisión en la que su vieja casa y la ciudad medieval de Burdeos se habían convertido para él.


La casa de Burdeos gana así el concepto de esperanza para Jean François Lemoine ya que representaba la liberación ante su limitación reciente.



Ambiente del proyecto

El concepto de casa se “redefine” con este proyeto. Rem Koolhaas configura la vivienda mediante un concepto de tres piezas o “tres casas” superpuestas cuyo vínculo central será una plataforma móvil que a su vez funciona como espacio de trabajo. Este ascensor que comunica los tres niveles y con un concepto de eje central de la casa, como eje central de la vida de la familia. Además están unidos por tres escaleras más. Esto hace plantearnos: ¿Por qué equipar una casa relativamente pequeña con tantas escaleras?.

La razón de ello es porque estas escaleras superponen “tres casas” con características muy distintas, donde la escalera proporciona un paseo vertical que las conecta y que nos describe de así, de una manera casi literaria, como la arquitectura cuenta el mundo interior de la casa; de las tres casas y de las distintas vidas que la habitan.




La casa o nivel inferior, está formado por una serie de espacios excavados en la colina convirtiéndose en una casa-cueva, que a su vez está abierta al patio de la entrada y alberga en ella la cocina, la bodega y la habitación de la televisión.
La casa intermedia donde se encuentra el salón y la terraza familiar; se convierte en una casa- mirador, que favorecerá a la relación “Interior – Exterior” al abrir la vista hacia el terreno desde donde podemos ver las vistas del valle, con el río Garona en un plano intermedio y la silueta del pueblo de Burdeos detrás, para no perder la conexión con él. Esto está pensado así para que Jean François no pierda la conexión (aún teniendo en cuenta la distancia que lo separa) con el bonito pueblo medieval que lo limitaba.
La casa superior, alojada en el alma de una viga suspendida y perforada por unos grandes orificios circulares (con función de ventana; de ojo de buey que están pensadas y estudiadas para que estas capten el mejor momento del paisaje que se haya en la colina) será una casa- caja, dividida en un espacio destinado al matrimonio y otro destinado a los hijos.


Respecto a las “cuatro escaleras” (la plataforma y las escaleras) que integran la casa podemos analizarla como el paso por los diferentes mundos y sensaciones que hay en la casa; por ello es un análisis básicamente de sensaciones, un viaje en vertical que nos muestra el mundo de la vivienda de manera gradual. El ascensor (con el tamaño de una habitación de 3x3,5 m) será considerado el corazón de la casa; un paisaje que nos muestra el interior de la casa. Por así decirlo sería una isla privada donde sólo tiene permiso para estar el propietario, que se le permite acceder por su minusvalía. Puede analizarse esta plataforma casi como si fuese una puerta a las tres casas superpuestas, en cuyo recorrido vertical completa y modifica cada planta; como si la casa, la familia, no estuviese completa hasta que no estuviese Jean François. Esto también modifica su función, el por qué está construido así, transformándose cada casa en algo nuevo cada vez que el ascensor flota o reposa encima de ellas.

De esta manera, la plataforma otorga al dueño de un mayor grado de libertad y comodidad al uso de su silla de ruedas en su mundo: Su casa.

Con este análisis se pretende entender el ascensor como conexión de las vidas, y a su vez como una plataforma que nos transporta de viaje hacia ellas de manera dinámica y en las diferentes etapas de las mismas sin realizar nosotros ese movimiento.





La concepción de la casa como producto de un proceso creativo es bastante complejo como pedía Jean François Lemoine sin embargo nos ofrece una imagen sencilla al exterior, al público que la observa. Con una viga de hormigón rosa y perforado, con una parte en voladizo que se apoya sobre un cubo de cristal y un muro perimetral que delimita el terreno nos hace pensar que este tercer nivel se mantiene flotando convirtiendo al segundo en un bloque liviano y transparente a la percepción visual.




Esto supone una comodidad ya que reduce el esfuerzo y facilita la interacción con los espacios y los demás habitantes.


Como conclusión de este análisis podemos decir que se capta la capacidad de hacer que el más simple y directo de espacios se torne a algo dinámico y que está en constante estado de redefinición. Rem Koolhaas y el grupo OMA han redefinido el término de “Una casa es una máquina para vivir.”



Siguiendo con el concepto de casa unifamiliar, hablamos tambien de la casa Fisher de Louis Kahn.

La casa Fisher situada en Hatboro, Pensilvania, y construida entre 1960 y 1967 se compone de tres cubos, dos grandes conectados entre sí y uno pequeño. Se emplaza sobre un terreno inclinado, dotado de una gran proporción de árboles, sobre el cual además atraviesa un rio. La composición de la edificación se fundamenta en la rotación de los dos grandes cubos, q se encuentran empalmados por una de sus aristas aproximadamente. Este ejercicio de composición, de rotación e intersección de volúmenes, es una de las características más importantes y reconocidas en la mayoría de las obras de Louis Kahn. Sus características formales se pueden resumir en: concepto de casa aislada, separación e independencia de espacios privados y espacios sociales, la materialidad y relación interior exterior con el lugar. 

El lugar y las características del emplazamiento de la casa conllevan a Kahn a realizar en su obra una relación directa con el interior de la casa y la vegetación, disponiendo la edificación hacia el entorno, considerando estos determinantes como claves de diseño y direccionando los cubos con estas rotaciones en sus ejes, buscando conservar lo preexistente y aprovechar al máximo las visuales. 

Un basamento en piedra, donde se sitúa el sótano de la vivienda, permite adaptarse a la topografía del lugar y “eleva” de una manera sincera y sencilla lo que serán los espacios que conformarán el resto de la casa. La inclinación de la topografía hace necesario que se genere una manifestación visual de algún sistema portante para la edificación, y en el caso la piedra se hace notar como un basamento macizo, como si la casa se hubiera construido con la piedra del lugar, destacando este gesto como propio de la arquitectura de Kahn, amate de las ruinas de la antigüedad y de la relación de lo preexistente con la Arquitectura construida por el hombre.

Uno de los cubos está destinado para las actividades sociales, tales como la sala de estar, la cocina, el comedor y el hall de acceso, dotado de una doble altura lo que proporciona cierta jerarquía al espacio, y en el otro se disponen los espacios privados de los habitantes: los dormitorios; éste segundo cubo se compone de dos niveles y en las fachadas cuenta con una serie de aberturas – miradores hacia el rio y la naturaleza. Es importante analizar el porqué de estas aberturas, Nina Fisher, hija de Norman Fisher nos cuenta: “Muy pocas ventanas se abren en la fachada de la casa que da a la calle. 




Mientras que en las fachadas de la parte posterior se incorporaron combinaciones de ventanas rectangulares grandes y se insertaron ventanas verticales de uno y dos pisos. Para mí, las ventanas proporcionaban oportunidades únicas para jugar: Enrollaba una cuerda robusta alrededor del escritorio ubicado en mi habitación del segundo piso y salía por el hueco de la ventana, en una salida nada convencional de mi cuarto”.Lo anterior descrito, evidencia la relación que tiene la casa con el entorno y el gesto más que sincero de negarse a la carretera y por el contrario enfatizar la visual hacia el río próximo.





La composición general de la casa es más que evidente y fácilmente es posible reconocer las actividades que se desarrollan en su interior: “En realidad, no son cubos perfectos, y el "cubo" de la sala de estar ni siquiera es cuadrado en planta, pero están lo suficientemente cercanos como para ser percibidos como tales. El hecho de que la sala esté ubicada en un bloque separado, es un ejemplo de otra preferencia muy característica de Kahn.  Idealmente, Kahn quería que cada espacio, o habitación, tuviese su propia forma. En un edificio de gran tamaño, esto rara vez es práctico o económico, pero una casa particular permitía aproximarse más fácilmente al ideal.

Lo moderno esta expresado en la Casa Fisher, de tal manera que no se evidencia y presenta como la regularización y estandarización del vivir a partir de una serie de condicionantes, sino como una articulación entre el lugar y el hombre y su manera de habitar ese sitio, la casa se vuelve parte del lugar. Kahn demuestra mediante su obra la importancia de que la arquitectura se relacione con un sitio determinado y establezca una serie de relaciones con el mismo. 

miércoles, 11 de enero de 2017

CONEXIÓN ENTRE OBRAS


GIRALDA DE SEVILLA


Nombre que recibe el campanario de la Catedral de Sevilla. Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua de bronce que hace las funciones de veleta y que fue una de las esculturas más grande del Renacimiento europeo. En 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.

La historia de la construcción de la Giralda se inicia con el cuerpo musulmán. Fue construido en 1184 por orden del califa Abu Yaqub Yusuf. Se basó en el alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos). A raíz de un terremoto ocurrido en 1365 se perdió la antigua esfera original de cobre que coronaba la torre, que fue sustituida por un sencillo alminar. Posteriormente, en el siglo XVI, se añadió el cuerpo de campanas y además se construyó un remate en forma de estatua que representa la Fe. La estatua fue instalada en 1568. La palabra giralda proviene de girar y hace referencia a la "veleta de torre que tiene figura humana o de animal". Con el paso del tiempo, ese nombre pasó a denominar a la torre en su conjunto, comenzándose a conocer a la figura que la corona como el Giraldillo.



MEZQUITA DE CÓRDOBA


La Mezquita-catedral de Córdoba,antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, o simplemente Mezquita de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España. Se trata de uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como del más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba.

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir, el templo cristiano más importante de la ciudad. El edificio fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo su consagración como catedral con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero. En 1523 se realizó la mayor alteración del monumento con la construcción de una basílica cruciforme renacentista de estilo plateresco en el centro del edificio musulmán. Hoy todo el conjunto constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra.



ALHAMBRA DE GRANADA


Formada por un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente.

martes, 10 de enero de 2017

REAL ALCÁZAR DE SEVILLA

 ¿QUÉ ES UN ALCÁZAR?

 El alcázar es un castillo o palacio. Se remontan a la Edad Media. Están construidos por los árabes en lugares estratégicos, con la finalidad de proteger y defender a las personas de sangre real o los gobernadores de las plazas. Se diferencia de la alcazaba, recinto fortificado en el interior de las poblaciones o unido a ellas por lienzos de murallas, por su carácter residencial y palaciego. El término palacio resulta engañoso aplicado al alcázar. Responde al modelo oriental de ciudadela-palatina (un conjunto de edificaciones de distintos estilos y épocas, con funciones diversas, que se aísla de la ciudad por medio de una muralla). Los Reales Alcázares son una espectacular sucesión de espacios correspondientes a diferentes momentos históricos que reflejan los gustos artísticos y los intereses propagandísticos de los diferentes gobernantes.



BREVE DESCRIPCIÓN

Debido al legado histórico-artístico que supone, desde el año 1987 el Alcázar de Sevilla es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Constituye el edificio civil más importante de Sevilla. Representan, junto a La Giralda, el legado hispanomusulmán más importante de la capital de Sevilla. Sin embargo, en la actualidad no queda más que un vago reflejo de lo que en su día fue, una sucesión de palacios y castillos. El palacio consta de cuatro grandes salones: dos mayores, rectangulares, dispuestos de forma paralela y dos menores adosados perpendicularmente a los extremos cortos. El palacio dispone de escaleras de caracol en las esquinas, las cuales permitían subir a una enorme azotea que servía como patio de armas. 



ANÁLISIS

A principios del siglo XI tras la muerte de Almanzor, comienza una larga etapa en la que el poder del Califato de Córdoba se va desintegrando, fragmentando, surgiendo pequeños reinos conocidos como "reinos de taifas", en total 27. Su diverso origen y los enfrentamientos entre ellos hacen que pronto los más débiles sean absorbidos por los más poderosos. Estas circunstancias de debilidad son aprovechadas por los cristianos para continuar su avance hacia el sur. El rey Alfonso VI consigue una victoria importantísima y que supone un duro golpe: la conquista de Toledo en 1085. Para frenar el avance ya imparable de los cristianos, procedentes del norte de África, llegaron los almorávides haciéndose con el poder en al-Ándalus. Y más tarde, los almohades (1148-1232). El Alcázar, que había sido fundado por Abd al-Rahman III a principios del siglo X, cumplía principalmente una función defensiva. Fue el conocido como rey poeta "alMutamid", quien mandó construir dentro de los muros del Alcázar su Palacio llegando a formar una corte culta y refinada. Fue el último rey de la dinastía abadí que gobernó en Sevilla en el siglo XI. Con la llegada de los almohades, Sevilla se convierte en la capital del imperio disfrutando de una época de esplendor. A ellos se les deben otras construcciones emblemáticas como la Torre del Oro, la mezquita y su alminar, la Giralda; además de reforzar toda la muralla que rodeaba la ciudad y que llegó a tener un perímetro de 6 km. A la victoria de los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, le siguen otras victorias y la caída de los almohades. Jaime I el conquistador, toma Valencia en 1238, y Fernando III continuo su avance en el valle del Guadalquivir, primero la conquista de Córdoba en 1236 y poco años después la toma de Sevilla.


ÉPOCAS DEL ALCÁZAR

. - Prehistoria de los Reales Alcázares. 
Los Reales Alcázares, datan del siglo I d. C., época en la que parece que se construyó el Colegio de Olearios. Sobre sus ruinas, en época visigoda, se edificó la basílica paleocristiana de San Vicente. Para la construcción del palacio de Pedro I (1356 - 1366). Se reaprovecharon algunos fustes y capiteles de este edificio, único vestigio que ha llegado hasta nuestros días.

 - El Alcázar almohade. 
Cuando los almohades llegaron a Al-Andalus, convirtieron la ciudad de Sevilla en la más importante de la península, fijando en ella su capital a partir del año 1172. Bajo el califato de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur (1184-1199) se levantaron nuevos edificios destinados a la residencia del califa y su corte. Su construcción obedeció a un programa arquitectónico creado de antemano, que tenía el objetivo de representar simbólicamente el nuevo poder. Por este motivo, a excepción de las murallas, se derribó cualquier resto de las edificaciones anteriores, y se llevaron a cabo hasta un total de doce palacios. En el lugar en el que se encuentra el Patio de la Montería, sobre los cimientos del palacio abbadí, se construyó un gran edificio, que parece que se organizaba en torno a un patio alargado.

  - Construcción del Palacio Gótico.
En el 1254, se comenzó la construcción de un nuevo edificio que modificó la estructura almohade, bajo el reinado de Alfonso X el Sabio (1252 - 1284). En él se estableció su Corte, creando un edificio de marcado carácter público. Para ello se eligieron los más innovadores modelos de la arquitectura gótica de ese momento, demostrando de esta forma el nuevo poder con un estilo netamente cristiano. Un siglo después, cuando se realiza la construcción del palacio de Pedro I, ya no era necesario marcar la diferencia con respecto al poder anterior, y este nuevo lenguaje se relajará, buscando una influencia islámica, que se consiguió gracias a la obra de mano mudéjar. La construcción del Palacio Gótico consistía en un gran edificio de planta rectangular, con cuatro torres en las esquinas y muros almenados a modo de castillo, aunque hoy es muy difícil ver esta estructura, debido a las modificaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo. En el Renacimiento se abrieron unas grandes ventanas que se asoman a los jardines, y también se instaló en su interior un zócalo de azulejos. Este edificio sufrió de manera particular los daños del terremoto de Lisboa (1755), y las bóvedas, el pórtico, el salón de tapices y el patio de crucero fueron reconstruidos bajo el prisma de la estética barroca, con lo que resulta muy difícil ambientar el espacio medieval.  

- El Alcázar islámico. Las excavaciones arqueológicas llevada a cabo en los últimos años en el Alcázar y sus inmediaciones han puesto de manifiesto que el área en que se asienta estaba ya ocupado en época romana por estructuras relacionadas seguramente con la actividad portuaria, comercial e industrial. El primer dato concreto sobre la existencia del Alcázar es la orden dada por el califa Abd al-Rahman. La construcción de una residencia del gobernador. Murallas construidas con grandes sillares que hoy constituyen el frente norte y oeste del Alcázar. Recinto de murallas correspondería a la época abbadí, de la segunda mitad del siglo XI. Este recinto es mencionado en épocas posteriores como Alcázar Viejo, y la presencia dentro de él de importantes palacios almohades permite pensar que siguió siendo, hasta el siglo XIV, el núcleo principal del Alcázar. El recinto antiguo fue objeto también de una amplia remodelación, construyéndose nuevas residencias y estableciendo un gran espacio libre interior en lo que hoy es el Patio de Banderas.
- El Alcázar cristiano.
Con la conquista de Sevilla por los castellanos en 1248, el Alcázar se convirtió en una de las más importantes y frecuentadas residencias de los monarcas cristianos, los cuales inmediatamente inician procesos de readaptación de los palacios islámicos para acomodarlos a las necesidades de su vida y la de su corte. El primer y más significativo ejemplo de esas readaptaciones se produjo en el Patio del Crucero. XVI, sufrió una importante reforma, seguramente por obra de Alfonso X el Sabio poco después de la conquista de la ciudad. La reforma tuvo dos objetivos. El primero y principal era dotar a la residencia principal del Alcázar de espacios suficientes para albergar la corte durante las ceremonias y festejos que en él se celebraban. La construcción cristiana sustituyó el salón meridional por una serie de salas realizadas en el estilo propio de los nuevos usuarios y que por su apariencia podían considerarse obra plenamente gótica. Los dos nuevos salones dispuestos en paralelo tienen proporción muy alargada y están acompañados por otros dos dispuestos con ejes perpendiculares colocados en los extremos, a modo de alcobas. Delante de los dos salones se dispuso un pórtico abierto hacia el jardín. Aunque el lenguaje arquitectónico es totalmente gótico, aspecto que se da a las fachadas exteriores no recayentes hacia el patio que recuerdan, por la disposición de contrafuertes y remate almenado, la imagen de las dos grandes mezquitas andalusíes: la de Córdoba y la almohade de Sevilla. Sustituyó un salón por un grupo de salones de mayor capacidad, pero sin alterar el concepto del palacio musulmán ordenado en torno a un patio rectangular con jardín, en el que sus lados menores estaban ocupados por pórticos que dan acceso a salones. La otra parte de la reforma acometida en el Patio del Crucero consistió en procurar un acceso adecuado a estos nuevos espacios que funcionalmente estaban concebidos para dar acomodo al numeroso séquito que acompañaba al rey. Alto simbolismo permitió transformar un edificio islámico de función doméstica, y por tanto privada, en un espacio público y representativo mediante la incorporación de un componente del repertorio arquitectónico andalusí con el que se satisfacían funciones distintas a las originales. La siguiente intervención de importancia en los alcázares sevillanos tiene lugar ya en los últimos años de la Edad Media con los Reyes Católicos. Se puede decir que tal reforma tuvo una consecuencia primordial: convertir la planta alta en el lugar de residencia principal de los monarcas. Con esta reforma se amplió hacia el oeste la planta alta de la crujía norte del palacio, edificando unas nuevas salas sobre la sala principal del patio de las Muñecas y sus alhanías.



PARTES DE LA OBRA



El recinto del alcázar está dividido en varias zonas debido a su gran tamaño. La entrada a este, se hace a través de la Puerta de León. Desde esta nos adentramos al Patio de la Montería, en el cual podemos apreciar su gran dimensión. Al fondo del cual podemos un muro con tres arcos que formaba parte de la antigua muralla almohade y que junto con el Patio del Yeso, son las partes más antiguas del alcázar. 

El patio consta de un suelo de piedra con líneas oblicuas de cerámica, formando cuadrados, que se extiende por todo el espacio rectangular. Tanto en el frente, como a ambos lados los edificios están recubiertos por arcos ojivales de ladrillo y columnas de mármol.


El espacio consta de tres salidas. La frontal da entrada al Palacio mandado a construir por el rey Pedro I a mediados del siglo XIV. En este palacio se crea dos zonas diferenciados: uno destinado a uso oficial y administrativo en torno al Patio de las Doncellas y la segunda destinada a la vida familiar, más íntima, alrededor del Patio de las muñecas.


Desde el Patio de las Doncellas, apreciamos una de las zonas más bellas del Alcázar. El Patio tiene una forma rectangular. Solo la galería baja es la original, y no del todo, ya que el techo es de la etapa es de los Reyes Católicos. Rodeado por dos niveles de arcos lobulados sobre columnas de mármol y cruzado por una coqueta alberca. Una de las principales salas que lo rodean es la Alcoba Real, donde podemos admirar tres arcos de herradura con una increíble decoración mudéjar. Por una de las esquinas del patio central podemos acceder al pequeño Patio de las Muñecas, con bonitas columnas y capiteles de Medina Azahara y cubierta de cristal. Pero quizá la sala más conocida es el Salón de Embajadores. La galería superior fue modificada en el siglo XVI para adaptarla a los nuevos aires renacentistas. Las columnas de mármol pertenecen a esta época. Los relieves de las paredes, forman parte de los propios arcos que conforman este espacio. 


Al fondo del Patio de las Doncellas la que fue en su día la Capilla del Palacio conocida como el “salón del techo del Carlos V”. 

Las paredes recubiertas por azulejos de colores más bien fríos y con formas geométricas, contrastan con el blanco de las paredes. 

Los arcos de las paredes se extienden hacia arriba formando una forma cuadrada. Fabricado en piedra, tiene tallado relieves con formas geométricas. 




El Patio de las Muñecas 

Bellísima ornamentación de azulejos y arabescos de estuco. Las columnas, de época Califal y al parecer extraída de Medina Azahara. 

En la decoración del patio predomina el estilo nazarí, encontrando sugerentes paralelismos con estancias similares de la Alhambra de Granada. El patio está cubierto por una montera de cristal, lo cual es fruto de las intervenciones decimonónicas. 






Salón de los Embajadores

La sala se presenta en una planta cuadrada. Destaca los paños alicatado que presenta la parte baja de los muros y la magnífica ornamentación de yeserías con temas geométricos en su parte superior.
En una parte superior por una bóveda semiesférica que representa al Universo. Su acceso a las estancias contiguas a través de triples arcos califales, donde se vuelve a repetir el repertorio de azulejería. 

El bajo de la bóveda consta de un gran friso representado todos los Reyes Españoles hasta Felipe II. Más abajo están los balcones de hierro forjado.



En el otro extremo del patio encontramos unos salones del siglo XVIII, construidos sobre restos de un palacio gótico, aunque aún se conservan Los Baños de María de Padilla, la Capilla y el Salón de Carlos V. 

En las zona del Palacio gótico se diferencias dos estancias principales, son: la Sala de las Bóvedas, con toques renacentistas y manieristas en su decoración y el Salón de Tapices, que alberga enorme tapices flamencos representando la conquista de Túnez en 1535

El Salón es sobrio, con suelo ajedrezado de mármol de diferentes colores, pequeño zócalo de mármol rosado en unos cincuenta centímetros en las amarillas paredes y cinco bóvedas que no se distinguen sin son baídas con ligeras aristas (con líneas geométricas y escudos realizados con escudos en blanco) o de crucería. En el centro muestra una lámpara, para iluminar la sala. Las copias de los tapices son de seda y lana. 

          

En los muros de la Capilla, constan de zócalos de azulejos. 

Volviendo al Patio de la Montería. Desde este también podemos acceder a la Sala de la Justicia, también denominada la Sala de los Consejos, formaba parte del primitivo palacio musulmán. Es una planta de base cuadrada por una armadura de madera de mudéjar. Destacan los arcos porticados, cada uno de sus muros se decora con una estructura de triples arcos, que reproducen arcos vegetales, epigrafía y escudos heráldicos, siendo considerada el primer ejemplo de estilo mudéjar, perfecta conjunción entre lo árabe y lo cristiano. 

En el centro de la sala se ubica una fuente. 

Detalles del alcázar. 









Aquí podemos apreciar una de las puertas del Real alcázar, intentando conseguir el efecto de vegetación, utilizando motivos vegetales. Al ser talladas en madera, tienen cortes geométricos. 

Las puertas tienen mayor dimensión de longitud que de ancho.




Tiene distintas variedades de tipo de puertas. La imagen de la derecha, tiene variedad de forma geométrica en la decoración. Colores ocres. También creada en madera policromada.






El suelo está muy deteriorado. Creado a partir de azulejos de colores oscuros, que contrastan con colores claros como el verde.








Los jardines de los Reales Alcázares de Sevilla son una sucesión de espacios de diferentes épocas y estilos. Nacieron por la necesidad de contar con una huerta dentro del recinto defensivo, pero a medida que se iba perdiendo el carácter militar del recinto fueron transformándose en lugares de descanso. 







Quizás el parterre que más destaca es el Jardín de Mercurio, con un estanque de grandes dimensiones que reaprovecha una antigua alberca, y en cuyo centro hay una estatua del dios del comercio, con un telón de fondo formado por un muro con grutescos. 

Otros espacios destacados son el Jardín de las Flores frente a los Baños de María de Padilla. En todos ellos el agua se encuentra presente por medio de fuentes y estanques, y una naturaleza desbordante armoniza con los pabellones y los cenadores que han sufrido constantes transformaciones desde su creación hasta mediados del siglo XIX.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Yacimiento arqueológico de la Villa Romana de Andelos

En los siglos I y II d.C, la ciudad romana de Andelos vive su máximo esplendor, alcanzando su condición de ciudadanos en el 74 d.C, así como un importante desarrollo humano.

En este lugar hubo un asentamiento humano anterior con elementos culturales de la Edad de Hierro, siglos IV y III a.C; donde se asimiló de forma pacífica y progresiva la cultura romana. Una de los ejemplos de la paulatina romanización de los andelonenses es la religión, adoptan el ara romana como elemento de culto y en un primer momento están dedicadas a divinidades indígenas para unos años más tardes consagrarlas a dioses romanos, como Apolo.

El hallazgo en los alrededores de Andelos de varios miliarios: hitos que jalonaban las calzadas, indicando la distancia entre una ciudad y otra; nos indica que se ubicaba en un importante cruce de caminos entre Jaca, Logroño y Pamplona, entre otras ciudades.

La ciudad pudo tener cerca de 2.500 habitantes, distribuido en diferentes barrios, calles y casa.



CALLE PORTICADA

-Cardo

Calle de dirección norte-sur, tiene una anchura de 7'75 metros y uno de sus laterales se encontraba porticado. Durante las excavaciones arqueológicas se localizaron 8 de los apoyos sobre los que se asentaban los pilares de piedra o los pies derechos de madera que soportarían el peso del forjado de los altillos. Este tipo de construcciones se ajustaban a las necesidades de los barrios artesanales, ya que los espacios generados sobre la zona porticada podían ser anexos o continuaciones de las tiendas o también ser alquiladas como viviendas humildes de dimensiones muy reducidas.





ACUEDUCTO 

-Abastecimiento de agua

Dirección al Decumanus (anchura de 6 metros que permitió combinar el suministro de agua con el paso de peatones y vehículos, quedando libre 4 metros para la utilización de la vía pública), se localiza una bifurcación del acueducto, cuya finalidad era abastecer de agua a la parte baja de la ciudad. Se hallaron 9 apoyos formados por grandes sillares, con la parte superior en forma de punta de diamante. Estaban preparados para sostener las primeras dovelas (salmer) de dos arcadas. Estos apoyos sustentarían un tramo de 8 arcadas, sobre las que estaría construido el canal por el que circulaba el agua, que iba a su vez protegido dentro de una canalización de muros de mampostería. 

Se construyó en el siglo II d.C y las bases de los arcos se incrustan directamente en el pavimento, datado en el siglo I d.C.



LAVANDERÍA

-Fullonica

El barrio artesanal se sitúa en la intersección de dos calles, un cardo porticado y un decumanus. Albergó diversos almacenes, una lavandería y posiblemente una tintorería. En una de las estancias de la lavandería se conserva la pileta, con dos cubetas gemelas con revestimiento de argamasa hidráulica (mortero hecho de cal, arena y agua), para garantizar la impermeabilización de los muros.

El abastecimiento de agua se realizaba mediante una canalización que pudo estar conectada al acueducto. Para el vaciado de los depósitos contaban con sumideros de piedra y desagües que vertían las aguas residuales en el decumanus. La labor de los bataneros o fullones consistía en desengrasar las piezas de lana y en limpiar los tejidos y la ropa.


DESPOBLADO MEDIEVAL

-S.XIV

En la Edad Media el lugar que había ocupado la ciudad romana volvió a poblarse. El nombre apenas sufrió modificaciones y Andelos pasó a llamarse Andión. 

Las primeras referencias documentales datan de finales del siglo XI y aluden a la iglesia, que en esas fechas pertenecía al obispado y a los canónigos de Pamplona.

El núcleo urbano alcanzó su máximo desarrollo con la expansión demográfica del siglo XIII. Un siglo después se produjo un fuerte retroceso de la población que desembocó en su transformación definitiva en despoblado. Las causas del abandono podrán relacionarse con la peste de 1348 y con la escasez de recursos económicos.

El poblado medieval se extendía al norte y sur de una de las vías principales de la ciudad romana, el decumanus maximus, abarcando una extensión de entre 4 y 5 hectáreas




CASTELLUM AGUAE

-Organiza y divide el caudal 

Construcción donde finalizaba el sistema de traída de agua y se iniciaba la red de distribución por la ciudad. Desempeñaba la función de depósito en el que se organizaba y dividía el caudal. 

Se establecía distintas categorías en el reparto del agua: la destinada al uso público en las fuentes, la utilizada en las termas y, con menos frecuencia, la reservada para el uso de particulares, que exigía uno previo permiso. 

Los suelos y las paredes era impermeabilizados con argamasa hidráulica para evitar filtraciones.



LA CASA MEDIEVAL

-Construcciones austeras

La austeridad es el rasgo que mejor define este tipo de construcciones, de planta principalmente rectangular, de una o dos alturas, y sencillas cubiertas a una o dos aguas. Las estancias se articulan alrededor de una pequeño patio central , con una dependencia al fondo de la vivienda contra el terreno destinada la despensa-bodega y cocina con horno al sur. Los suelos, en lugar de recurrir a los pavimentos de tierra batida, se reutilizó un enlosado de época romana.




LA PUERTA ORIENTAL
-Entrada Este de la ciudad
Las ciudades solían estar delimitadas por una muralla perimetral que contaba con torres con función defensiva y puertas situadas en el extremo de las vías principales. Esta puerta tenía una anchura de 4 metros, comunicaba con una de las calles principales (decumanus maximus) y tenía portones de madera que permitían cerrar el acceso. En el exterior de estas construcciones era habitual la existencia de fosos para dificultar las maniobras de aproximación, en el caso de ataque. Podían ser continuos o estar compuestos de tramos independientes, adaptándose a la orografía del terreno.



VÍAS URBANAS

-Itinera, Actus y Viae

En el diseño de la ciudad romana, las calles tuvieron un papel determinante, convirtiéndose en puntos de partida y en ejes fundamentales del desarrollo urbano. 

En función del uso, las calles tenían distintos nombres: los itineras utilizadas para el tránsito de los peatones; los actus, permitían el paso de un carro; y las viae, donde podían cruzarse dos carros.

El trazo peatonal quedaba encauzado y aislado con la construcción de aceras; para atravesar las calzadas se colocaban hileras de bloques de piedra, que tenían la dobla finalidad de facilitar el paso de los peatones y de reducir la velocidad de los vehículos.



CASA DEL PERISTILIO

-S.I d.C a S.III d.C

Edificio más importante y lujosos de la ciudad romana. Constaba de una extensión de 600 m² y destacaba por su amplio patio porticado que presentaba la singularidad de contar con un acceso directo desde la calle, a través de unas escaleras de gruesos sillares. En la arquitectura romana el peristilo era el gran patio interior de una casa o edificio público, rodeado por un pórtico de columnas y adornado por jardines y fuentes. Alrededor de él se encontraban emplazadas las dependencias más importantes de la vivienda.

A diferencia del atrio, se caracteriza por su mayor tamaño y por destinarse a funciones de recepción social y recreo. Esta casa fue levantada sobre una construcción anterior, fechada en el siglo I a.C.

Se localizaron restos de una pavimento con decoración geométrica y hornos de fundición relacionados con una explotación metalúrgica y un aljibe de planta rectangular que pudo proporcionar el agua necesaria para el desarrollo de la actividad artesanal-industrial.



PAVIMENTACIÓN DE UNA CALLE

-Empedradas

La disposición de las calles era un aspecto fundamental en el urbanismo romano. Los agrimensores fueron los técnicos encargados de establecer el trazado de las vías principales de la ciudad.

Las calles romanas estaban dotadas de un firma rígido, conseguido mediante una secesión de capas de grava y arena, y estaban preparadas para resistir una continua repetición de cargas. A diferencia de las calzadas, las calles solían estar empedradas. Contaban con pavimentos de losas o de cantos que facilitaba su limpieza y que garantizaban una mayor resistencia al deterioro causado por la intensa circulación de personas, animales y mercancías.

Las vías urbanas eran incómodas para los vehículos y muy ruidosas, por el rozamiento de los carros contra la piedra. En esta calle emplearon una pavimentación rústica de guijarros trabados con argamasa, denominada opus barbaricum.

La evacuación de las aguas se hacía por el centro de la calle, aprovechando la pendiente del terreno hasta alcanzar el punto más bajo, donde era conducida al exterior del recinto urbano.



CASA DE IMPLUVIUM

-Estanque

El nombre de esta vivienda está relacionado con el elemento constructivo mejor conservado, el impluvium.

En un patio interior, era el espacio abierto donde se recogía el agua de la lluvia procedente de los tejados y donde estaba colocado un pequeño estanque o depósito con una doble finalidad, práctica y estética.

Tenías 6 metros de largo y 2 de ancho, rodeado de un pequeño pasillo porticado. El suelo estaba pavimentado por grandes losas y estuvo decorado con fuentes y estatuas. Los aleros de las cubiertas se orientaron hacia el interior de la vivienda (compluvium) y vertían el agua de la lluvia sobre el enlosado central (implivium), donde se filtraba y se canalizaba hacia el exterior de la casa. El resto de las dependencias se disponían alrededor del atrio y estaban separadas por tabiquerías de adobe revestida con estuco.




TERMAS 

-Vida social 

Las termas desempeñaban un lugar destacado. Las casa no disponían de baños privados, por lo que era indispensable acudir a este tipo de establecimientos que, además de usarse como lugar de aseo, terminaron convirtiéndose en centros de la vida social. Las instalaciones contaban con vestuarios (apodyterium), palestra (lugar donde se realizaban distintos juegos o ejercicios gimnásticos), y saunas calientes (laconicum), tibias (tepidarium) y frías (frigidarium). 

El praefurnium era el horno de leña que tenía la doble función de calentar el agua en calderas de bronce y de proporcionar la circulación de aire caliente por debajo de los pavimentos de las estancias destinadas a los baños calientes y tibios. Estas salas tenían una cámara bajo el suelo, hipocaustum. El pavimento estaba suspendido sobre pequeñas columnas de ladrillo de planta cuadrada. El abastecimiento de agua quedaba cubierto por la existencia de un pozo en un patio continuo.






A 400 metro se encuentra el depósito regulador que ocupa un amplio espacio excavado en el terreno de 85 x 37 metros en sus ejes máximos, con una capacidad de almacenamiento de 7.000 metros cúbicos. En su construcción hay dos fases. En la primera el depósito era de dimensiones más reducidas, y las paredes y suelos estaban impermeabilizadas con un revestimiento de argamasa hidráulica. En una segunda fase se realizó una ampliación que reforzó los muros con 37 contrafuertes interiores con el fin de aguantar el empuje de la tierra a depósito vacío. A esta segunda obra corresponde la arqueta de salida de agua y la escalera de bajada al interior. 

La entrada de agua al depósito (inmisarium) se encuentra en el ángulo sudoeste y la salida (emisarium) en el centro del muro oriental. Esta situación enfrentada permitía que el agua recorriera el mayor trayecto posible para conseguir su decantación y clarificación. 

Es el más grande de los encontrados en la antigua Hispania.





A 3 kilómetros de la ciudad de Andelos, hacia el oeste, se encuentra la presa romana, conocida popularmente como el “Puente del Diablo”. Tiene una capacidad para 20.000 metros cúbicos. Al interior de la pantalla de sillarejo se encuentra la arqueta de toma de agua de 3'5x4x3 metros de profundidad, donde se adapta un sistema que facilita la captación del manantial. El fondo es de argamasa hidráulica y tiene empotrado un sillar que aloja una tubería de plomo (fistula) que atraviesa la pantalla para dar salida al agua. Desde la arqueta se accionaba la válvula de rotación que permitía regular el caudal del agua.

Al exterior de la pantalla de hormigón (opus caementicium) se aprecian las características de la construcción del dique y los contrafuertes por medio de un encofrado. Este método consiste en realizar un molde con paramentos de madera entre los que se vierte, mediante tongadas horizontales, una mezcla de mortero de cal con piedras y cascajos (guijo, fragmentos de piedra y de otras cosas que se quiebran). El encofrado se mantiene mientras se produce el fraguado de la mezcla, tras el cual se retira la estructura de madera.

Los restos hoy conservados corresponden a dos fases de construcción, ya que la primera presa no aguantó la presión del agua y tuvo que ser reforzada con una pantalla de hormigón de 102 metros con contrafuertes, y apoya sus estribos en la roca.